¿Qué son las dificultades de aprendizaje?

¿A qué nos referimos cuando hablamos de DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE?

Cuando hablamos de dificultades del aprendizaje nos referimos a una dificultad inesperada, específica y persistente para la adquisición de un aprendizaje. Son una de las causas más frecuentes del bajo rendimiento y fracaso escolar. Por lo que una buena prevención y detección, nos permitirá evaluar y saber cómo debemos intervenir para evitar futuros trastornos emocionales.

Tipos de dificultades en el aprendizaje

Algunos de las dificultades más comunes que podemos encontrar son:

Dislexia (dificultad en el aprendizaje de la lectura).

Disgrafía (dificultades de coordinación de los músculos de la mano y el brazo, lo que impide a los niños afectados dominar y dirigir el instrumento de escritura, de la forma adecuada para escribir de forma legible y ordenada)

Discalculia (dificultad de aprendizaje, específica en matemáticas, que es el equivalente a la dislexia. En este caso, afecta al correcto procesamiento numérico y el cálculo, y se conoce como “la dislexia” de los números)

Discapacidad de la memoria y el procesamiento auditivo (Dificultad para comprender y recordar palabras o sonidos)

TDHA (Trastorno por déficit de atención e hiperactividad)

• Trastorno del espectro autista / Trastorno generalizado del desarrollo (Afección relacionada con el desarrollo del cerebro que afecta la manera en la que una persona percibe y socializa con otras personas, lo que causa problemas en la interacción social y la comunicación).

Discapacidad intelectual (Limitaciones significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en conducta adaptativa, tal y como se ha manifestado en habilidades adaptativas, conceptuales y prácticas)

¿Cómo los podemos ayudar como profesionales?

Primero debemos detectar la verdadera razón de estas dificultades, para poder intervenir correctamente. Puede ser que esté en relación con el entorno escolar, problemas físicos (dolores o problemas sensoriales auditiva, visual, etc.), problemas psicológicos como autoestima baja, ansiedad, fobias, etc.

Podemos ayudarlo a partir de:

o Terapia cognitiva conductual: enseñamos técnicas a los niños para cambiar su comportamiento. Por ejemplo, a los niños se les puede enseñar a poner sus manos sobre su estómago y relajarse cuando se sientan molestos, o a pensar las tareas paso a paso cuando están resolviendo problemas.

o Modificación de comportamiento: una técnica para modificar el comportamiento a través del refuerzo. Le explicamos las conductas que se desean, y se le dan pequeñas recompensas cuando las realiza.

o Capacitación de destrezas sociales: enseña las destrezas sociales fundamentales, tales como hacer contacto visual al hablarle a alguien y cómo leer las expresiones faciales de las personas.

o Psicoterapia: se usa la terapia conversacional que tiene como propósito ayudar a cambiar actitudes y también a entenderse y aceptarse a ellos mismos.

o Grupos de apoyo:  los grupos de apoyo reúnen a personas que están pasando por circunstancias similares para que compartan sus experiencias y sentimientos en ambiente de apoyo, sin prejuicios. Los miembros aprenden que no están solos, lo cual es reconfortante, y reciben consejos prácticos, referencias a especialistas y servicios locales y otra información valiosa.

Nuestro equipo de psicólogos y pedagogos te darán toda la información que necesites.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.