BENEFICIOS DE LAS TERAPIAS ECUESTRES

BENEFICIOS FÍSICOS

  • Mejora las habilidades motoras. Estimular psicomotricidad fina y gruesa.
  • Mejora el equilibrio y la coordinación.
  • Mejora la postura y el esquema corporal. Control y simetría corporal.
  • Fomenta las reacciones de apoyo, equilibrio y enderezamiento.
  • Estabiliza tronco y cabeza.
  • Trabajar articulaciones y potenciar la musculatura
  • Ayuda a integrar los reflejos patológicos y regula el tono muscular.
  • Mejora la marcha. Disociación de cintura escapular y pélvica.
  • Aumenta el patrón de locomoción.
  • Previene la aparición de escoliosis o luxación de caderas.
  • Incrementa el ejercicio cardiopulmonar.
  • Previene la osteoporosis.
  • Estimular el peristaltismo.
  • Estimular el sistema respiratorio.
  • Aumento resistencia a la fatiga.

BENEFICIOS COGNITIVOS

  • Mejora las interacciones comunicativas.
  • Mejora la atención.
  • Desarrolla las Funciones ejecutivas
  • Incrementa la autoestima.
  • Reduce la ansiedad.
  • Mejora la memoria
  • Mejora la autonomía.
  • Aumentar la relajación
  • Facilitar el desarrollo de la conducta anticipatoria
  • Fomentar la orientación espacial y temporal
  • Mejorar alteraciones del comportamiento
  • Ayudar a la persona y familiares a asumir su discapacidad

BENEFICIOS EDUCATIVOS

  • Incrementa el vocabulario.
  • Fomenta el uso de nuevos términos.
  • Mejora el conocimiento de conceptos como (formas, tamaño, color, signos, etc).
  • Trabajar el aprendizaje cognitivo: Comunicación gestual y oral. Vocabulario.
  • Aprendizaje de secuencias. Conceptos espacio temporales.
  • Trabajar rutinas.
  • Conceptos relacionados con el caballo.

BENEFICIOS SOCIALES Y EMOCIONALES

  • Incrementa la buena disposición a ser incluido en una actividad nueva o de grupo.
  • Incrementa la interacción con otras personas, animales y entorno.
  • Facilitar la capacidad de relacionarse y comunicarse con otras personas: profesionales, voluntarios, compañeros que no pertenece a su entorno habitual.
  • Facilitar la apertura e iniciativa comunicativa.
  • Descubrir y desarrollar el respeto hacia los animales, compañeros y naturaleza.
  • Aumentar el número de experiencias y vivencias.
  • Trabajar la empatía, asertividad, emociones, etc.


Construyamos algo juntos.