BIENESTAR DE LOS CABALLOS DE TERAPIA

Para poder realizar una intervención educativa, psicológica o terapéutica, nuestros caballos deben estar en perfectas condiciones físicas y mentales; para ello es fundamental:

Una buena Alimentación

La calidad y cantidad de comida tienen que ser controladas y vigiladas.

En cuanto a la cantidad de alimento que necesita el caballo, es aproximadamente el 2-2,5% del peso del animal, entre pienso y forraje, al día.

La proporción entre pienso y forraje la determinarán diversos factores, como la intensidad de ejercicio que realiza el animal, si es una yegua en gestación o si es verano, por ejemplo.

Es recomendable que un 70% sea forraje y dispongan de éste el mayor tiempo posible. El pienso se debe dar en cantidades reducidas, siendo lo normal 2-3 tomas diarias.

Así, gracias a la ingesta distendida, evitas que tu caballo tenga ciertas enfermedades, como el cólico y les ayuda a estar entretenidos, lo cual es un beneficio para su salud mental.

Ejercicio

El ejercicio es una parte fundamental para el bienestar de todo tipo de caballo.

Necesita trotar y pasear, sentirse libre, pues es su hábitat natural y genéticamente está preparado para ello.

Aunque salen y trabajan casi todos los días con nuestros usuarios, es importante que tengan su momento de juego y relaciones sociales.

Se valora el número de sesiones y la duración de trabajo de cada caballo, teniendo en cuenta su preparación física y mental, edad, predisposición, etc. Así evitaremos causar problemas de salud a nuestros caballos.

Por ejemplo, debemos de reducir la intensidad del ejercicio de nuestro caballo en épocas de mucho calor, como el verano. Las condiciones climatológicas les afecta mucho en su estado de animo y aptitudes, los caballos mayores sufren mucho en días calurosos o de frio intenso.

Tranquilidad

El caballo es un animal que se caracteriza por su tranquilidad. Es necesario actuar con serenidad, dándoles seguridad y confianza en todo momento.

Para las intervenciones asistidas con caballos necesitamos caballos tranquilos, de buen carácter y temperamento, no asustadizos, que tengan disponibilidad para el trabajo. Para ello hay que proporcionarles las mejores condiciones saludables físicas y psicológicas.

De lo contrario, conseguiremos tener un caballo nervioso, mucho más temperamental y desobediente.

Cuando tratamos y nos relacionamos con caballos, debemos de acercarnos lentamente hacia el animal, sin asustarle y siendo cariñosos con él.

Los caballos tienen muy buena memoria, por lo que recuerdan perfectamente las situaciones desagradables, así que su experiencia vital tiene que ser lo más relajada.

Aunque para las terapias se les trabaje y entrene para habituarse a ciertos elementos y situaciones: objetos, ruidos, movimientos, etc , no quiere decir que tengan que soportarlo todo. Son animales y seres vivos que merecen nuestro respeto, cuidado y cariño.

En el caso de que se asuste, la clave estará en encontrar el motivo por el que siente miedo. ¿Es el ruido, es un objeto nuevo? Habrá que detectarlo y saber adecuarse a dichos miedos para darle tranquilidad. Él lo notará y se sentirá más cómodo cuando tenga que recibir alguna orden.

Tenemos que aprender a estar con ellos, a saber como sienten, piensan y actúan, Haciendo esto conseguiremos armonía, respeto, confianza, tranquilidad; lo cual nos beneficiará para poder aprender y disfrutar todos juntos, usuarios, caballos y terapéutas en un entorno privilegiado.

Higiene

La limpieza es clave en el cuidado del caballo y para su bienestar. La correcta higiene del caballo y de todo su espacio es la mejor manera de prevenir diferentes enfermedades.

Por ejemplo, es necesario tener el establo en perfectas condiciones higiénicas. Esto requiere limpiarlo de excrementos que depositen los caballos dos veces al día, como mínimo.

Otro de los lugares en los que hay que prestar especial atención es en los bebederos y comederos, pues ahí se pueden depositar restos de comida de días anteriores. También habrá que limpiar el fondo de la cama donde suele dormir a diario. Lo recomendable es que esto se haga dos veces a la semana.

De igual manera, cada cierto tiempo (6 meses aproximadamente), os recomendamos desinfectar y volver a pintar las cuadras. Con este sencillo paso, conseguiremos eliminar cualquier tipo de bacteria que podría causar graves problemas a nuestro caballo.

Es muy importante contar con lugares de esparcimiento, juego y relaciones sociales para los caballos, así como, de boxes o lugares para refugiarse del frio, lluvia, viento y poder descansar. En muchas ocasiones en este tipo de intervenciones contamos con caballos algo mayores que se merecen y necesitan un buen descanso.

La limpieza del propio caballo previene también de futuros problemas de salud, por lo que es necesario realizarla de forma correcta.

La limpieza debe hacerse a diario independientemente de la que realicemos con nuestros usuarios. Es conveniente hacerla tanto antes de la sesiones como una vez finalizadas.

Hay que tener cuidado y diferenciar el modo de realizar las duchas en función del periodo estacional.

Utilizaremos materiales específicos y adecuados para el aseo.

Otra zona en la que hay que tener especial delicadeza para el cuidado del caballo es la de sus cascos, debido a que es una de las partes de su cuerpo más sensibles.

Control Veterinario

La salud es un claro sinónimo de bienestar. Con el caballo de terapia sucede exactamente lo mismo. Por eso, es necesario que se realicen las revisiones pertinentes de los caballos: sus vacunas, desparasitaciones y controles de peso para asegurar su estado de salud.

Para que el cuidado del caballo sea el idóneo, está claro que hay dos personas que son fundamentales; estamos hablando del veterinario y de su cuidador.

En el primero de los casos, es evidente la necesidad de tener un veterinario que vigile el estado de salud del caballos.

Cuando elegimos un caballo para la terapia es fundamental contar con su ayuda para la valoración del estado de salud, estudiar que su anatomía y morfología sean las adecuadas para el trabajo o tipo de terapia que vaya a realizar, así como, tener en cuenta que tenga unos buenos aplomos,

Es muy importante también observar el estado mental del caballo, su comportamientos y que sea un animal mentalmente equilibrado y sociable.

Desde la Asociación Adhin tenemos la suerte de contar con una veterinaria especializada en fisioterapia equina. Supervisa su estado de salud y realiza los tratamientos de fisioterapia necesarios para que estén en las mejores condiciones psicológicas, morfológicas y de salud para su trabajo especifico de terapia. Recomendándonos entrenamientos específicos que mejoran la funcionalidad del caballo, previniendo y evitando posibles enfermedades o lesiones.

El cuidador debe ser una persona de confianza, que sepa cómo tratarlo, competente y profesional en la limpieza y alimentación del caballo. Si tenemos a personas comprometidas con el animal y su bienestar, ¡todo nos será mucho más fácil!

Desde la Asociación Adhin, tenemos el compromiso de respetar en todo momento el bienestar y la salud del caballo. Por ello, toda persona que trabaja con nuestros caballos de terapia, tiene conocimientos del manejo adecuado, aptidudes, comportamientos, cuidados y bienestar del animal.

Estas condiciones de vida y salud, repercutirán en el beneficio, no solo de los caballos, sino de todos los que estamos junto a ellos.

Siempre tenemos en cuenta las 5 libertades fundamentales del bienestar animal:

El Reglamento técnico de bienestar animal y bioseguridad INTERPORC ANIMAL WELFARE SPAIN vela por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE):

Animales libres de hambre, sed y desnutrición

Animales libres de miedos y angustias

Animales libres de incomodidades físicas o térmicas

Animales libres de dolor, lesiones o enfermedades

Animales libres para expresar las pautas propias de comportamiento

Juan Pablo Cobos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.