Las emociones y su expresión corporal

Seguro que alguna vez has experimentado la sensación de dolor en el pecho y ganas de llorar mientras sientes tristeza. Es posible que hayas notado tensión en tu cuerpo y en los puños mientras te enfadabas.  El cuerpo nos muestra las emociones que sentimos y nos ayuda a identificarlas con mayor facilidad. 

«Tu cuerpo responde a tus emociones, pues por mucho que lo intentes evitar, emoción, pensamiento y cuerpo van unidos.»

¿Para qué sirven las emociones y cómo se forman?

las emociones sirven para responder a las situaciones cambiantes que experimentamos en nuestro entorno. Nos ayudan a defendernos, nos alertan de diferentes peligros o nos permiten disfrutar de los momentos especiales.

Por ejemplo, si ves un coche que lleva mucha velocidad y tu estás a punto de cruzar un paso de peatones, lo normal es que en ese momento te apartes. Es un acto que has realizado automáticamente, pues tu cerebro ha interpretado que había un peligro, por tanto tu cuerpo te ha protegido, gracias a que has sentido miedo.

«Las emociones son reacciones automáticas que nos ayudan a sobrevivir en nuestro entorno.»

las emociones se forman en nuestro cuerpo a través de mecanismos biológicos liberando en nuestro cerebro diferentes neurotransmisores que se transforman en sensaciones corporales. Mente automática y cuerpo se unen para formar una emoción que nos permite reaccionar ante cualquier situación.

¿Dónde se acumulan las emociones en el cuerpo?

Las mayoría de emociones básicas (enfado, miedo, tristeza, sorpresa) pero también emociones más complejas como pueden ser ( disgusto,ansiedad, vergüenza y envidia) se localizan en la cabeza y en la parte superior del cuerpo, cerca de los órganos vitales. Como vemos en la imagen superior, a excepción de la felicidad, la tristeza y la vergüenza que abarcan todo el cuerpo, el resto de emociones se localizan sobretodo en la cabeza y en el tronco superior mayoritarimente. 

 A excepción de la felicidad,el amor, la tristeza y la vergüenza que abarcan todo el cuerpo, el resto de emociones se localizan sobretodo en la cabeza y en el tronco superior del cuerpo.

El mapa corporal de las emociones es universal pero la expresión varía según la cultura.

Notar mariposas en el estómago cuando estamos enamorados no es algo cultural sino que todos sentimos las emociones en las mismas partes del cuerpo. No importa en qué cultura hayamos crecido, pues el sentir emocional es universal para todo el mundo. Los resultados muestran que la reacción corporal es universal.

Lo que que cambia es la forma en que expresamos las emociones. En la expresión emocional sí que influye la cultura donde hemos nacido y de la que formamos parte. También interviene la personalidad y el contexto en el que hayamos crecido.

«Los resultados muestran que la reacción corporal de las emociones es universal».

Voy a profundizar en las sensaciones físicas que suelen generar las cuatro emociones basicas. Además, también voy a explicar cómo gestionar las emociones para que no terminen en dolores físicos intensos.

1. Miedo

Es una emoción que nos avisa de posibles peligros y nos ayuda anticiparnos y protegernos de una posible amenaza. A nivel físico el miedo se expresa con dolor de estómago, tensión corporal, el corazón se acelera, sudores, presión en el pecho, diarrea, cambios de apetito, e insomnio entre otros.

Todos estos síntomas, no son exclusivos del miedo, pero sí que pueden estar presentes en esta emoción que a veces nos resulta tan limitante.

Si sientes, alguna de estas sensaciones corporales, puedes revisar si es miedo u otra la emoción que estás sintiendo. Para poder gestionar el miedo, lo mejor es que en vez de evitarlo, trates de afrontarlo tal y como viene. Por ejemplo, si tienes que hacer una presentación en público, puedes practicar técnicas de respiración y relajación que te ayuden a gestionar tu miedo.

2. Enfado

El enfado es la emoción que nos ayuda a pasar a la acción y a defender nuestros derechos cuando sentimos que se ha cometido una injusticia. Entre los síntomas físicos más comunes se encuentran tensión corporal, aceleración de la respiración, tensión de la mandíbula, subida de la temperatura corporal, dolores de cabeza, etc.

Estas sensaciones físicas nos pueden indicar que estamos frustrados y es necesario que aprendamos a gestionar esta emoción de forma asertiva, ya que muchas veces puede estar reprimida. Por ejemplo, si te ha molestado que tu pareja, te haya dicho que dejas la ropa sin recoger en vez de gritarle, o callarte y no decir nada, podrías después de estar más calmado, explicarle cómo te sientes.

3. Alegría

Esta emoción nos ayuda a establecer vínculos para poder socializar y compartir nuestra felicidad con los demás. La alegría tiene unos síntomas físicos que son fácilmente reconocibles: sonrisa facial, expansión del pecho, risa, apertura corporal, etc. Hay personas que tienen dificultad para sentir esta emoción agradable y no saben identificarla.

Darnos permiso para disfrutar de los placeres de la vida también es sano para nuestro cuerpo y bienestar psicológico. Por ejemplo, puedes gozar de un buen día en la playa, aunque no estés pasando una buena época, o alegrarte con tu película favorita.

4. Tristeza

Es una emoción que nos ayuda a afrontar las pérdidas y los duelos. Nos recoge hacia adentro y nos hace reflexionar sobre el pasado, y sobre cómo fueron las cosas. A nivel físico se expresa con lágrimas, sollozos, presión en el pecho, respiración entrecortada, poco apetito, etc. Sensaciones que todos en algún momento dado podemos haber experimentado.

Si la tristeza no se expresa puede convertirse en un peso insoportable de llevar en nuestro cuerpo. Por ejemplo, si no has llorado la muerte de un ser querido, ni has podido compartir tu dolor con nadie, la tristeza puede aparecer en forma de dolores de espalda o en alguna otra parte de tu cuerpo.

Si expresas tus emociones ayudas a tu salud mental. El pasar de una emoción a otra es normal. Lo que debemos de tener cuidado es que se conviertan en un sentimiento ( por ejemplo, si la emoción de tristeza no se gestiona se puede cronificar convirtiéndose en el sentimiento de depresión )

Ahora que ya sabes, en qué partes del cuerpo es más probable, que sientas tus emociones es importante que aprendas a expresarlas de forma sana. No olvides que regular tus emociones te ayudará a tener una vida más feliz y plena. Podrás aprender a poner límites ,mejorarás tu autoestima y ayudarás a tu cuerpo a estar equilibrado y sano.

El mapa corporal de las emociones te puede ayudar a comprender que las emociones están ubicadas en partes específicas de tu cuerpo. Reconocer tus sensaciones físicas te permite conocerte mejor a ti mismo y también a tus sentimientos más profundos.

Si crees que necesitas un acompañamiento profesional para identificar y expresar tus emociones, puedes ponerte en contacto con nosotros. Estamos para ayudarte a mejorar tu salud emocional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.