TALLER DE COACHING CON CABALLOS. DESCUBRE TUS FORTALEZAS

¿Cómo podemos mejorar si no sabemos qué mejorar? Conocer cuáles son nuestras fortalezas y debilidades personales es el primer paso para desarrollarnos en cualquier ámbito. ¿Sabes cuáles son las tuyas?

¿Qué son las fortalezas personales?

Christopher Peterson y Martin Seligman definen las virtudes o fortalezas como “aquellas capacidades que pueden adquirirse a través de la voluntad, las cuales representan rasgos positivos de la personalidad”. Es esa característica que te hace sobresalir del resto para bien.
En este sentido, estos autores han elaborado un Manual de virtudes y fortalezas del carácter, en el que relacionan científicamente los rasgos psicológicos positivos de las personas, divididos en seis grandes grupos:
• Sabiduría y conocimiento:
◦ Creatividad.
◦ Curiosidad.
◦ Apertura mental.
◦ Amor por aprender.
◦ Perspectiva y sabiduría.
• Coraje:
◦ Valentía.
◦ Persistencia.
◦ Integridad.
◦ Vitalidad.
• Humanidad:
◦ Amor.
◦ Amabilidad.
◦ Inteligencia social.
• Justicia:
◦ Participación ciudadana o responsabilidad social, lealtad y trabajo en equipo.
◦ Justicia.
◦ Liderazgo.
• Templanza:
◦ Perdón y piedad.
◦ Humildad y honestidad.
◦ Prudencia.
◦ Autocontrol.
• Trascendencia:
◦ Excelencia.
◦ Gratitud.
◦ Esperanza.
◦ Humor y jovialidad.
◦ Espiritualidad y sentido de propósito.

¿Qué son las debilidades personales?

En el lado opuesto, las debilidades personales pueden definirse como “los hábitos, pensamientos y conductas negativas que impiden realizar labores con eficiencia, alcanzar metas y lograr aquello que se desea”.
Si bien no contamos con un manual como el de fortalezas, el pesimismo, la soberbia, la timidez, la pereza, la impulsividad, la indisciplina, la baja autoestima, la procrastinación, la impaciencia, etc. son algunas de las debilidades más frecuentes.

La relatividad de las fortalezas y debilidades personales

Ahora bien, aunque en términos generales podemos hablar de grupos diferenciados de fortalezas y debilidades personales, lo cierto es que estas actitudes positivas o negativas no son inamovibles y van a depender de varios factores:
• El entorno. Las fortalezas y debilidades personales varían en función del con quien se comparen. Así, puede que salgamos de una empresa donde éramos los más creativos para acceder a otra donde nuestra capacidad de innovación no supere la media.
• Las circunstancias. En función de cada momento, las fortalezas y debilidades personales pueden suplantarse o provocar unos efectos mínimos. Por ejemplo, el humor es considerado una habilidad, pero según en qué momentos lo empleemos puede convertirse en un hándicap.

Cómo conocer las fortalezas y debilidades personales

En cualquier caso, es necesario ser conscientes de cuáles son nuestras fortalezas y debilidades personales pues es el único camino que tenemos para reforzar las primeras y minimizar las segundas.

Para ello proponemos este taller en el que gracias a retos que se nos plantean con caballos , tomaremos conciencia de nuestros puntos fuertes y si los empleamos de manera equilibrada en las situaciones con las que nos enfrentamos en nuestro día a día.2CEF177B-14A3-4FF6-9BC7-F9282FA7ACE7